miércoles, 22 de febrero de 2012

Protocolos de red

http://telematica.salvador.blogspot.com

 Un protocolo es un conjunto de reglas usadas por los ordenadores para comunicarse entre ellos a través de una red por medio de intercambio de mensajes. Un protocolo es una regla que controla o permite la comunicación más simple. Se implementa con el hardware y el software.

El protocolo de transferencia es el sistema mediante el cual se transfiere información entre los servidores y los clientes.

-HTTP (Hypertext Transfer Protocol o Protocolo de transferencia de texto). Es el protocolo más común utilizado en la World Wide Web permitiendo transferir páginas web a un ordenador. También cuenta con una versión segura llamada HTTPS que usa cualquier método de cifrado mientras sea entendido tanto por el servidor como el cliente.



-SMTP (Simple Mail Transfer Protocol o Protocolo simple de transferencia de correo). Utilizado para el intercambio de mensajes de correo electrónico entre ordenadores. Con el método de cliente-servidor la comunicación se lleva a cabo mediante el código ASCII.

-POP3 (Post Office Protocol o Protocolo de oficina de correo). Se usa en clientes de correo para obtener los mensajes electrónicos guardados en algún servidor. Permite conexiones lentas, ya que está diseñado para recibir correos y no para enviarlos; descarga los contenidos mientras está con una conexión y se pueden ver después incluso estando desconectado. Aún no cuenta con un sistema de firmado con cifrado.

-FTP (File Transfer Protocol o Protocolo de transferencia de archivos). Los datos han de ser transferidos por una red TCP/IP. Tiene como objetivos que los equipos compartan archivos, independencia entre los sistemas de archivo del equipo del cliente y el del servidor y una transferencia de datos eficaz. 

-UDP (User Datagram Protocol o Protocolo de datagrama de usuario). Es un protocolo muy simple. Envía datagramas en la red sin que haya una conexión. No tiene control de los paquetes enviados, influyendo en el orden o pérdida de algunos.

1 comentario:

  1. Me parece una información bastante completa para cualquier persona que esté introduciéndose en el mundillo de internet, así como todo lo que su terminología conlleva.

    La información parece bastante fiable y me ha gustado en general, pero si me tengo que quedar con algo, es la terminación del protocolo HTTP. Es interesante saber que existe una diferenciación entre páginas web,las que acaban en HTTPS (seguras) y las que terminan HTTP (normales).

    Esto, nos permite diferenciar aquellas páginas que podemos confiar y que podemos introducir información confidencial (como datos bancarios) de las que no debemos confiar tanto.

    ResponderEliminar