miércoles, 22 de febrero de 2012

Protocolos de red

http://telematica.salvador.blogspot.com

 Un protocolo es un conjunto de reglas usadas por los ordenadores para comunicarse entre ellos a través de una red por medio de intercambio de mensajes. Un protocolo es una regla que controla o permite la comunicación más simple. Se implementa con el hardware y el software.

El protocolo de transferencia es el sistema mediante el cual se transfiere información entre los servidores y los clientes.

-HTTP (Hypertext Transfer Protocol o Protocolo de transferencia de texto). Es el protocolo más común utilizado en la World Wide Web permitiendo transferir páginas web a un ordenador. También cuenta con una versión segura llamada HTTPS que usa cualquier método de cifrado mientras sea entendido tanto por el servidor como el cliente.



-SMTP (Simple Mail Transfer Protocol o Protocolo simple de transferencia de correo). Utilizado para el intercambio de mensajes de correo electrónico entre ordenadores. Con el método de cliente-servidor la comunicación se lleva a cabo mediante el código ASCII.

-POP3 (Post Office Protocol o Protocolo de oficina de correo). Se usa en clientes de correo para obtener los mensajes electrónicos guardados en algún servidor. Permite conexiones lentas, ya que está diseñado para recibir correos y no para enviarlos; descarga los contenidos mientras está con una conexión y se pueden ver después incluso estando desconectado. Aún no cuenta con un sistema de firmado con cifrado.

-FTP (File Transfer Protocol o Protocolo de transferencia de archivos). Los datos han de ser transferidos por una red TCP/IP. Tiene como objetivos que los equipos compartan archivos, independencia entre los sistemas de archivo del equipo del cliente y el del servidor y una transferencia de datos eficaz. 

-UDP (User Datagram Protocol o Protocolo de datagrama de usuario). Es un protocolo muy simple. Envía datagramas en la red sin que haya una conexión. No tiene control de los paquetes enviados, influyendo en el orden o pérdida de algunos.

martes, 21 de febrero de 2012

EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer)

EDVAC.
http://jose-luis56.wikispaces.com
Fue uno de los primeros ordenadores electrónicos. Diferenciándose de la ENIAC, no era decimal, sino binaria y contó con el primer programa diseñado para ser almacenado.

Su diseño se comenzó mucho antes que la ENIAC se pusiera en marcha y tenía como finalidad resolver problemas con la que contaba esta última. Se construyó en un laboratorio de Estados Unidos, Pensilvania.

Sus diseñadores fueron: J. Presper Eckert y John William Mauchlya quienes se les unió, el matemático, John Von Neumann.

El contrato de construcción se firmó en 1946 con un presupuesto inicial de 100.000$ llamándose: Calculador Discreto Electrónico Automático Variable. Acabó costando casi lo mismo que la ENIAC, poco menos que 500.000$.

Este ordenador fue diseñado para ser binario con funciones de adición, sustracción, multiplicación automática y división programada. Poseía también un verificador automático con capacidad de 1.000 palabras, que luego se ampliaron a 1.024.

Diferenciaba 6 partes, principalmente:
  -Unidad de lectura-grabadora, encargada de la lectura, grabación y borrado de las lecturas magnéticas.
  -Unidad de control, contenía los botones de operación, las lámparas indicadoras, los interruptores de control y un osciloscopio para el mantenimiento del ordenador.
  -Unidad de reparto encargada de decodificar las instrucciones. Emitía señales de control hacia el resto de unidades y almacenaba la instrucción que se debía ejecutar.
  -Memoria con gran velocidad, formada por dos unidades iguales. Cada una con 64 líneas de 8 palabras cada una.
  -Ordenador, que realizaba operaciones básicas aritméticas. Las operaciones se hacían en dos unidades, se comparaban resultados y se interrumpían si la ejecución no era idéntica.
   -Reloj, emitiendo pulsos de reloj a intervalos de 1 µsegundo.

Tenía también 6.000 tubos de escape y 12.000 diodos. Su consumo era de 56kilowatios, cubriendo una superficie de 45,5m² y pesando 7.850kg.

El personal contaba con 30 personas que cambiaban de turno cada 8 horas.

En 1949 fue entregada a un laboratorio militar, pero comenzó a operar en 1951. En 1960 la EDVAC funcionaba unas 20 horas diarias, dando errores cada unas 8 horas.

Recibió más actualizaciones en los siguientes años como dispositivos de entrada/salida de tarjetas perforadas en 1953, memorias adicional en un tambor magnético en 1954 y una unidad de aritmética de coma flotante en 1958.

En 1961 la EDVAC fue remplazada por BRLESC, ordenadores electrónicos de la primera generación construidos por la Armada de Estados Unidos.

EDVAC.
http://computadoraporsiempre.blogspot.com